jueves, 24 de noviembre de 2016

Tabúes sexuales y la religión


Tabúes sexuales y la religión

Daiana Myriam Quinteros Miro
Sede: Los Horneros
Fines 2do año. 2016.

Los tabúes son temas que a lo largo del tiempo se transformaron en temas delicados, censurados, prohibidos y/o ilegales. Los que van a tratarse a continuación van a ser explicados tanto desde el punto de vista científico y el de diversas religiones, cómo algunas las aceptan cuáles no y el por qué. Se va a hondar temas como la eyaculación femenina, homosexualidad, sadomasoquismo, y poligamia. El objetivo de esta investigación es dar a conocer que lo que la sociedad ve como tabú es mayormente impuesto por la religión Católica Apostólica Romana, romper con esos tabúes y ayudar a comprender diferentes prácticas de otras religiones y culturas fuera de Occidente.

Introducción

Los llamados fetiches, morbos, obscenidades son sólo maneras de llamarles a las inclinaciones sexuales que tienen todos los seres humanos con el objetivo de que éstos, al sentirlos, se sientan culpables, lo callen y no puedan disfrutar del placer sexual.
Según estudios psicológicos todos los seres humanos neuróticos tienen intereses sexuales que en la "sociedad común" o "normal", véase sociedad capitalista hetero-patriarcal mononormativa, son vistos como algo malo, perverso, sucio, asqueroso; y hasta en algunos lugares prohibido dentro de la ley y como pecado dentro de la religión.
El tomar estas preferencias sexuales como algo malo derivándolos en tabúes lamentablemente beneficia a la sociedad capitalista como la religiosa. La religión que más predomina es la Católica Apostólica Romana de manera tal que hay una máxima autoridad dentro de ésta, denominada Papa, tan importante que su simple opinión puede llegar a pasarse por televisión y hasta influir en aspectos políticos en relaciones internacionales.
Tanta es la influencia de la religión en la sociedad que mayormente no nos damos cuenta que termina afectando a nuestra vida personal.
La religión católica profesa que el hombre y la mujer solo pueden tener relaciones sexuales una vez que estén casados y solamente con el fin de reproducirse como especie y tener hijos, nunca por placer propio. Tener relaciones sexuales por cualquier otro motivo para la religión católica está mal y es visto como un pecado. Los hombres y mujeres que deciden hacerse curas, obispos, monjas, etc; se ven obligados a jurar un pacto de reclusión sexual. "Se casan con Dios" y tienen prohibido cualquier acto sexual.
La religión católica trata de toda manera posible negar a la ciencia con cuestiones tan simples como que las necesidades físicas también tienen premio. Tenemos papilas gustativas para disfrutar de la comida y no morirnos. Dormir logra que el cerebro descanse. Los órganos reproductores no están solo para que nos reproduzcamos; mediante el acto sexual se genera placer físico y orgasmo, además de un equilibrio en las hormonas asociadas a la dopamina y al cerebro que logran una estabilidad mental.
Esta es la realidad comprobada científicamente que la religión católica (y también varias más) intentan negar con discursos como que si cometés algún pecado cuando mueras te vas a ir al infierno o que Dios te va a castigar, todo con el fin de que por miedo logres haciendo lo que ellos dicen que está bien y te prives de tu libertad y placer sexual.

Esto está tan inculcado en la sociedad que cuando hablamos de "educación sexual" sobre todo para niños lo primero que pensamos es en explicarles justamente este tema de la reproducción humana. Aún en los colegios católicos más conservadores ni siquiera se toca el tema de los cuidados preventivos para un embarazo (ya que es pecado) y evitan el tema de la masturbación y la importancia de ésta.
Los religiosos practicantes más estrictos enseñan a sus hijos desde chicos que masturbarse está tan mal como que un tercero toque sus partes íntimas. No les permiten estar solos con otros niños desde compañeros del jardín o la escuela hasta incluso familiares, porque éstos en su inocente curiosidad se tocan entre ellos. La religión predica que los actos sexuales antes del matrimonio no son actos de amor, sino actos de lujuria.



Eyaculación femenina (o squirt)

Producida por la glándula de skene, conocido erróneamente como "punto G". Se encuentra entre el conducto vaginal y el conducto uretral de la mujer, aunque también puede compartir el mismo ducto que la uretra. Mediante la excitación o estímulo se inflama similarmente a la próstata, tiene un color blanco tirando a traslúcido, su olor es muy leve (ácido o amargo) que puede contener orina o no. Por causa del silencio médico tanto la glándula de skene como la eyaculación femenina son referidas como fenómenos fantasmas y de hecho hay muchas personas que no creen que una mujer pueda eyacular. Esto se presume que es por la ciencia hetero patriacal ya que ignoran el placer femenino y se enfocan en el masculino ya que la eyaculación del hombre que contiene espermatozoides (cosa que la eyaculación femenina no) provoca la fecundación, embarazo y reproducción de la especie.

Nuestra sociedad machista también logró que se normalice el orgasmo femenino de la siguiente manera al describirlo como algo chiquito, implosivo, “un placer discreto”. “Las mujeres no ensucian como los hombres, limpian.” “Es hacia dentro y no se ve, es bonito, estético” y un largo etcétera. Durante mucho tiempo a la mujer se le negó estudiar y hasta hoy en día sigue siendo sorprendente ver que logren tener una carrera universitaria o tengan éxito dentro de la medicina. No sorprendería entonces que de ésta manera por mucho tiempo fuera el hombre el que tenga las herramientas para estudiar la anatomía humana y quedarse con lo que les conviene. De hecho, el que “descubrió” la glándula de skene fue un ginecólogo escocés, llamado Alexander Skene (de ahí su nombre). Para los hombres es humillante que las mujeres puedan expulsar cantidades fluidos de forma más potente y abundante que ellos. Esta es una de las estrategias del patriarcado medicinal para someternos a la idea de que el placer está al servicio de los hombres.

El silencio e ignorancia mediante este tema es de origen europeo/occidente posiblemente causada por nuestra historia política y religiosa: el catolicismo y el machismo empezaron a tratar de controlar el cuerpo femenino después de la quema de brujas quienes consideraban expulsar los líquidos como expulsar energías y luego de la quema de brujas se perdió casi toda esta información y culturas pasadas. Esto más que nada afectó a Occidente, ya que a continuación vamos a ver como en otras culturas indígenas, africanas, orientales asiáticas que la eyaculación femenina es algo natural de la mujer y no es para nada despreciado a diferencia de nuestra sociedad.

En las culturas batoro de Ruanda (África) cuando las niñas pasan a ser mujeres las madres enseñan a las hijas a eyacular y en caso de que no puedan lograrlo las excluyen y no son aptas para reproducirse, casarse y tener hijos. Consideran la eyaculación como una bendición de los dioses. Lo hacen mediante un ritual llamado Kachapati que significa literalmente “rociado de las paredes”.
En América, las mujeres Mohave (de Estados Unidos) también eyaculan. En la Polinesia, se sabe que lo hacen como mínimo las mangaianas y en la Micronesia las mujeres de la isla Pohnpei.
En la antigua China taoísta ya se escribían textos sobre sexualidad en los que se mencionaban y describían los diferentes fluidos corporales que las mujeres emanan en el intercambio sexual y se explicaba técnicas a los hombres para que lograran que sus amantes eyacularan.
En la India encontramos uno de los textos más antiguos sobre sexualidad, el Ananda Ranga, del siglo XVI. No hacen diferencia entre la eyaculación masculina/femenina. No tiene prioridad una sobre la otra por su capacidad de fecundación. La llaman Kama Salila (que significa “agua de la vida”) y la tienen tanto los hombres como las mujeres.
El Tantra hace referencia a la eyaculación femenina a través de la Diosa Amrita y su néctar divino, lo tratan de manera sagrada y hasta poética. Cuando una mujer eyacula es porque se está entregando a la felicidad pura (que puede ser o no, sexual). “Cuando secreta la amrita, pero realmente ella se está haciendo uno con la risa, se está convirtiendo en energía, en amor, en gozo.”

Recién hoy en día se está naturalizando el tema de la eyaculación femenina gracias a los movimientos feministas (y también lamentablemente gracias a la pornografía), sin embargo cabe destacar que no es una “novedad” o tendencia. Hay textos de Aristóteles e Hipócrates (siglos IV a. C. aprox.) que hablan de “semen femenino”. En su libro Ciudad de Dios, del siglo V, San Agustín cita: “Los hombres, en su comercio carnal, con ayuda de Líbero, expelen los sémenes y quedan libres. Y esto mismo dicen que hace en las mujeres Líbera, porque también dicen que ellas expelen los sémenes”.

Homosexualidad

Para hondar en el siguiente tema voy a contar una anécdota personal. Fui criada por mi abuela (que es cristiana evangélica) y al mismo tiempo fui un total de 9 años a una escuela primaria y secundaria católica. Todo esto más que nada para mantener presente en mí el tema de la religión, que no me aleje de Dios y tenga misa obligatoria. Hoy en día, la religión sigue muy presente en mí, pero no como practicante ni creyente, sino como estudiante curiosa sobre los distintos aspectos de la religión, cómo éstas educan a la sociedad y nunca enfocándome en una sola creencia, sino en todas las habidas en el mundo.

Fue así entonces, incluso desde chica, escuchaba las historias de La Biblia de mi abuela como si me contara un cuento de hadas, más que una historia de enseñanza sobre lo que debo o no hacer como persona ante los ojos de Dios.
Recuerdo una muy en particular. Estaba yo con mi abuela viendo el noticiero y se había vuelto tendencia en Argentina la enfermedad del SIDA, todos los programas hablaban de él, de cómo se estaba propagando cada vez más rápido, etc. Como suelen hacer los medios de comunicación con “La Enfermedad del Momento”. Personalmente creo que es para mantener a la población con miedo constante de que en cualquier época del año se pueden enfermar o transmitir de algo mortal, con o sin síntomas vayan al médico y terminen beneficiando a las farmacias; pero eso es tema aparte, volvamos a la religión y a mi anécdota.
Curiosa como siempre fui, le pregunté a mi abuela evangélica practicante qué era el SIDA (los medios tardaron un tiempo en después llamarlo por su nombre correcto, VIH). Su respuesta me sorprendió tanto que hasta el día de hoy más de 10 años después la sigo recordando.

“El SIDA es un castigo de Dios. Así como Dios castigó a Sodoma y Gomorra por sus pecados, haciendo arder en llamas sus ciudades y sus habitantes pecadores, esta vez Dios hizo lo mismo pero con una enfermedad. Un homosexual tuvo relaciones sexuales con un mono o un delfín, los únicos animales que tienen esta enfermedad y al cometer este acto pecaminoso se contagió de SIDA, y como es homosexual pecador terminó contagiando a todas las personas con las uqe estuvo, y así sucesivamente. Dios condena tanto la homosexualidad como la bestialidad, e incluso el uso de preservativos.”

Mi abuela sí era de ir a la iglesia todas las semanas, así que supuse que había escuchado esta teoría allá y no me sorprendería sinceramente. Teníamos entonces una enfermedad a nivel mundial que cada vez estaba propagándose más rápido y según la religión todo había sido culpa de un homosexual. No le creí, más sí me dejó pensando en este asunto de juzgar a una persona por su orientación sexual. Más adelante me informé y según investigaciones se cree que el SIDA surgió alrededor de 1920 en África, probablemente a través de un mono ya sea comiéndoselo o entrando en contacto con él, lógicamente no se sabe si pudo haber sido por un acto sexual ya que el SIDA (o VIH) se puede contagiar también a través de la sangre, agujas sin esterilizar, etc. Posteriormente éste viajó en trenes y aviones y así fue como se fue propagando el virus alrededor del mundo.

“Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su simiente esté en él, sobre la tierra: y fue así.
Y produjo la tierra hierba verde, hierba que da simiente según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya simiente está en él, según su género: y vio Dios que era bueno”. Génesis 1, versículos 11-12.

Según la religión cristiana, la homosexualidad es una abominación y un pecado que te va a enviar directamente al infierno. Más que nada en los ’80 y ’90 había retiradas espirituales donde los padres podían llevar a sus hijos si sospechaban que éste podía ser homosexual y los terminaban obligando y convenciendo de que lo que estos chicos sentían era solo una tentación de Satanás para que caigan en el pecado, que es anti-natural, que va en contra de lo que Dios quiere y que aunque él o ella piense que es feliz siendo homosexual, en realidad no lo es, solo es esclavo del pecado. También aseguran que la homosexualidad es producto de alguna experiencia traumática durante la infancia (si les suena Freud…). En varias predicaciones cristianas proclaman: “No conozco gay o lesbiana que no me haya dicho que tuvieron experiencias traumáticas durante su niñez, que porque algún hombre o mujer los haya tocado siendo niños, terminaron desarrollando miedo y odio al sexo opuesto y hoy en día, son homosexuales.” De esta manera, es como que tratan de convencerte que todos los miembros de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) son porque tuvieron experiencias negativas con el sexo opuesto, nunca por elección o naturaleza propia. Ya que lo natural es que si sos hombre te sientas como un hombre y te atraiga la mujer, y si sos mujer te sientas como una mujer y te atraiga el hombre.

“Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre.” Levíticos 20, versículo 30.

En la Biblia mencionan el primer acto de homosexualidad retribuyéndoselo a Cam, hijo de Noé. Cam, aprovechándose de que Noé estaba dormido y ebrio tuvo relaciones sexuales con él. Y luego de esto, Dios castigó al hijo de Cam, Canaán, por el pecado que había cometido. Sin embargo, hay varias interpretaciones de la Biblia que podrían significar cosas completamente diferentes, ya que nunca se hace mención explícita de un acto sexual, puede darse a interpretación; pero también puede darse interpretación de que fue Noé al estar ebrio provocó a Cam mostrando su desnudez, cuando también la expresión de “ver la desnudez de su padre” significa el haber cometido relaciones carnales con la esposa o la hermana de su padre, es decir, un acto de incesto en vez de un acto de sodomía.

La religión siempre va a tomar lo que le convenga de La Biblia así como sus diferentes interpretaciones, sobretodo en las misas si lo que el pastor necesita es predicar miedo para que sus oyentes no practiquen “actos de homosexualidad” va a tomar la interpretación de La Biblia que le convenga, como fue en este caso la de Cam, hijo de Noé en Génesis 9.

Sin embargo, a pesar de que La Biblia condena la homosexualidad, no se predica el odio y el juzgar al prójimo por homosexual (en realidad según la religión cristiana no se puede juzgar al prójimo por ninguna razón, ya que el único capaz de juzgar a los humanos es Dios). Es una de las pocas cosas buenas de la religión, a pesar de que sigue habiendo grupos de personas cristianas que invaden los espacios LGBT y los insultan, o hacen protestas para denigrarlos.

Dentro de la ciencia, hace varias décadas, más que nada durante el siglo XX; se consideraba la homosexualidad como un trastorno mental y se los internaba en loqueros para curar su “enfermedad” mediante terapias reparativas o de conversión, a veces hasta trataban a las personas con terapia de electroshock. Con el paso del tiempo las fueron prohibiendo ya que se consideraban actos de mala práxis y violentos para la salud mental.

Hubo muchas a nivel social luchas desde la comunidad LGBT para que finalmente el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminara la homosexualidad de la lista de trastornos mentales cuando aprobó una nueva versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE). Hoy en día hay más países que están aprobando la Ley de Matrimonio Igualiatario con el fin de que dos personas del mismo sexo puedan casarse bajo las leyes del Estado, sin embargo se sigue luchando para las reformas de Ley de Adopción, ya que la comunidad LGBT sigue siendo discriminada y en muchos casos todavía no los dejan adoptar por más que estén casados y tengan todos los recursos ecónomicos y requisitos necesarios para la adopción.

Sadomasoquismo (BDSM)

El BDSM (Bondage, Dominación/Sumisión, Sadismo/Masoquismo) es una práctica donde dos o más personas, por medio de reglas y acuerdos practican el sadomasoquismo, valga la redundancia. El sadismo es el placer generado al provocar actos de crueldad o dominio, mientras que el masoquismo es el placer generado al recibir esos actos de crueldad y dominio.

El sadomasoquismo se encuentra dentro de las parafilias (inclinaciones sexuales), si bien hay personas que toman esto como un estilo de vida, hay muchas personas que lo practican fuera de lo que es el placer sexual.

Empecemos por el hecho de que la religión predica que el cuerpo físico que Dios nos dio tenemos que cuidarlo y cualquier acto de flagelo hacia uno mismo es pecado, a menos de que estos actos sean para castigarse por un pecado y liberarse de sus impurezas. Por deducción podemos decir entonces, que el flagelo al cuerpo por placer personal también está prohibido.

Cabe destacar que en La Biblia, Sodoma y Gomorra no fueron solo destruidos por cometer actos homosexuales. Ellos le llaman “sodomita” a los practicantes del sadomasoquismo (así también como incluían a otros como necrofílicos, zoofilicos, etc).

Cuando los pastores predican sobre el pecado del sadomasoquismo, hacen referencia a casos de personas que murieron por estas practicas o terminaron muy heridos y hospitalizados, todo esto como castigo de Dios al usar el flagelamiento para placer personal y sexual, y no para liberarse de sus pecados como practican algunos curas o monjas de la iglesia. Si bien hay casos así, la mayoría son aislados. Los verdaderos practicantes del BDSM no se reúnen para lastimarse y darse latigazos hasta desangrarse. Hay todo un procediminto previo y posterior. Primero se conocen a las personas que van a ser participe y llenan una lista de chequeo (checklist) donde especifican todos cada una de las cosas que quieren practicar durante la sesión y cuáles no. Luego se llega a un acuerdo de “palabras seguras” como por ejemplo el Sistema de colores del semáforo; verde significa que está bien, amarillo más despacio o no tan fuerte y rojo que pares de inmediato. Esto beneficia tanto al dominante como al sumiso, el sumiso se siente seguro de que al decir estas palabras no va a lastimarse ni pasarla mal y al dominante le sirve para saber si está haciendo un buen trabajo. Entre dominantes y sumisos se cuidan, no como la iglesia y la sociedad quiere hacerlos ver de que solo se lastiman y pecan. Una vez terminada la sesión el último procedimiento es el de “cuidados posteriores” en donde se curan y tratan las heridas además de darse entre ellos apoyo moral y psicológico, sobretodo porque una vez terminada la sesión el cuerpo suele quedar en un estado de paroxismo y tensión provocado por el placer, y de ese estado hay que salir muy de a poco ya que si es abrupto puede provocar ataques de pánico, ansiedad y hasta traumas.

De más está decir que es una práctica consensuada por todos los participantes y no siempre tiene que haber un acto sexual de por medio para llevar estas prácticas (aunque muchos lo descubren así). Tiene muchos beneficios, desde descargar estrés de la vida social o problemas personales, el avance de la comunicación entre las parejas y las personas sobre los sentimientos y pensamientos de cada uno (que tengas un dominante no significa que tu opinión no importe y tengas que hacer sólo lo que tu dominante te diga que hacer), y el poder de confiar en una persona de que si tu cuerpo y mente está a salvo, es una relación sana y de esta manera al tener la capacidad de confiar eleva el autoestima.

Podría decirse que mucho a la ciencia medicinal no les beneficia en nada ya que es una práctica gratuita y personal, y por eso están en contra. Pueden poner argumentos de que la salud física está en riesgo, cuando en realidad lo que se supone que pretenden es que no tengan buena salud mental para que vayan a psicólogos y psiquiatras que les receten pastillas para el estrés, en vez de hacer algo con ese estrés y descargarlo por otros medios gratuitos, más sanos y seguros (y hasta naturales si se le quiere decir).

Poligamia


“Del latín polygamia, la poligamia es el estado o la cualidad de polígamo, o sea una persona que está casada o que mantiene relaciones con varias personas del otro sexo de manera simultánea.”

El ejemplo más común que conocemos de esto es el de naciones islámicas o de religión musulmana, donde el hombre es capaz de casarse y vivir con varias pero siempre manteniendo requisitos y reglas básicas. Éstas son:

  • · Que todas las mujeres que van a ser esposas del hombre estén de acuerdo.
  • · Que el hombre tenga los recursos económicos para darles comida, vivienda, ropa y gustos a todas sus esposas por igual.
  • · En caso de que quiera hacer un regalo conyugal, la primer esposa tiene que recibirlo primero. Luego las demás.
  • · Ninguna de las mujeres puede decidir por el esposo, sin embargo, si hay una disputa entre ellas, el hombre tiene que defender en principio lo que proponga la primer esposa y después llegar a un acuerdo con todas.
  • · La aprobación de los padres al entregarles a su hija como esposa a un hombre que pretenda o tenga más de una esposa.
El término polígamo no solo hace referencia al hombre que sea capaz de tener varias esposas, sino también a la mujer capaz de tener varios esposos. Se hace referencia al hombre con varias mujeres (poliginia) y a la mujer con varios hombres (poliandria).

Como se comenta en un párrafo anterior, el segundo caso es mucho menos frecuente que el primero; un estudio sociológico que cubrió casi mil doscientas sociedades de todo el mundo reveló que la poliginia tenía presencia en más de un setenta por ciento de ellas. La poliandria, por otro lado, se puede apreciar en el grupo de los Toda, una tribu situada al sur de la India, que admite que varios hermanos varones se casen con la misma mujer. Esto se repite en otras tribus y representa una tradición que busca no perder el dominio de una familia por sobre la tierra. Ya en el siglo III a.C. se dejó constancia de las relaciones entre una mujer y múltiples hombres en una obra mitológica titulada “Mahábharata“.

Dentro de Occidente la poligamia es ilegal y es condenada por el catolicismo y la ley. Dentro de nuestra sociedad y el catolicismo solo se permite un matrimonio a la vez y está permitido el divorcio. Si estás con otra persona que no sea tu cónyuge, estás cometiendo adulterio que es prohibido tanto por la ley como por la religión. El judaísmo y el hinduismo tampoco promueven la poligamia, mientras que los mormones sí la toleran. Es importante mencionar que a lo largo de la historia el rechazo por este estado civil en algunos países fue cambiando y se espera que siga cambiando gracias al movimiento del poliamor que está resurgiendo en la última década y pretende mediante avance la sociedad legalizar la poligamia en países de Occidente.

¿Qué es el poliamor?

Poligamia y poliamor no son lo mismo. Esto es muy importante de señalar. La poligamia es el estado civil que te permite estar casado con más de una persona. El poliamor es la capacidad de amar a más de una persona. El poliamor ya no tiene tanto que ver con matrimonios y convivencias, sino con los sentimientos. En Argentina hace 2 años surgió el movimiento Amor Libre Argentina, donde hacen charlas, talleres y participan de marchas feministas e igualitarias para ir dando a conocer que la monogamia (estar con una sola persona en pareja) no es la única forma de relacionarse. El Amor Libre defiende todos los tipos de relaciones no monogámicas que puede haber: el poliamor jerárquico (donde una pareja decide tener otras parejas “secundarias”), el poliamor igualitario (todos tienen los mismos derechos), el anarquismo relacional (donde se rompe con todos los parámetros impuestos por la sociedad sobre cómo deben ser las relaciones tanto de pareja como amistades y familiares), las relaciones “swingers” (significa “Intercambios de Pareja” y se conoce también como “Adulterio permisivo”). Se le llama Amor Libre porque defiende que todas las personas tienen el derecho de relacionarse como quieran e inculcan que la persona con la que te relaciones no es de tu propiedad, es una persona, por lo tanto hay que respetar su privacidad y sus decisiones. En una relación poliamorosa todos los involucrados deben dan su consenso de que quieren estar en ese tipo de relación, ya que al defender los derechos y la voz y opinión de todas las personas por igual, sin importar su género, raza u orientación sexual. Incluso en una relación de cinco personas poliamorosas, si una decide tener relaciones sexuales con otra que no es del “círculo poliamoroso” y no lo da a conocer ni lo comunica, se considera un engaño e infidelidad. Sus relaciones no tienen por qué ser durareras como en la poligamia, si decidís irte, podés hacerlo y nadie dentro del círculo poliamoroso puede negártelo.

Podemos ver cómo la religión católica prohíbe tanto la poligamia como el poliamor en la siguiente cita de La Biblia:

“El que comete adulterio no tiene entendimiento; destruye su alma el que lo hace. Heridas y vergüenza hallará, y su afrenta no se borrará.” Proverbios capítulo 6, versículos 31-32.

Por ende, el catolicismo promueve y aprueba la idea de que tenés que casarte siendo vírgen, consumir el acto sexual recién en el matrimonio y vivir con esa persona “En la salud y en la enfermedad, hasta que la muerte los separe”.

Si tuviste relaciones sexuales y no llegás vírgen al matrimonio (sobretodo en las mujeres) perdés tu pureza, ya cometiste y sos esclavo del pecado. En la antigüedad, no solo los cristianos preservaban la virginidad de la mujer. También musulmanes y asiáticos orientales cuidaban a sus vírgenes y no entregaban a su muchacha a menos de que sean vírgenes. Esto se debía a que los matrimonios eran arreglados y para el beneficio de que dos familias compartan tierras y bienes entre sí. En la antigüedad si una mujer no llegaba vírgen al matrimonio, la apedreaban hasta matarla en las calles incluso si fue un hombre el que violó a esa mujer sin consentimiento de ella. Esto sigue pasando en la actualidad dentro del Islam.

Nuevamente vemos como la religión ve como pecado cualquier acto sexual, incluso la masturbación, antes de casarte. Y en los peores casos si sos mujer y te descubren, te matan.

“Al que cometa adulterio lo colgamos de la palmera mas grande para que haya temor y todo el mundo se entere” siguen predicando en las iglesias.

Conclusión

Hemos visto, pues, un total de 4 tabúes sexuales. Desde fenómenos naturales de la anatomía humana como la eyaculación femenina, orientaciones sexuales como la homosexualidad, prácticas sexuales consensuadas como el sadomasoquismo y por último diferentes maneras de relacionarse fuera de la monogamia como la poligamia y el poliamor. Todo esto que es censurado, prohibido, ilegal y pecaminoso dentro del Occidente es gracias a la religión Católica Apostólica Romana. También podemos dar crédito de que algunos de estos temas fueron tabú y lo siguen siendo al día de hoy gracias a la sociedad capitalista hetero patriarcal mononormativa. Beneficia al capitalismo, sobretodo a la medicina psiquiátrica. El no poder disfrutar plenamente de los actos sexuales según tus gustos genera represión psicológica y social, en la que muchas personas terminan descargándolas a través de la violencia de género, alcohol o drogas. Al tener más gente “enferma de la cabeza” las farmecéuticas se llenan de dinero al producir más antidepresivos y ansiolíticos cuando, tal vez, muchas de estas cuestiones puedan ser resueltas avanzando como sociedad igualitaria defendiendo los gustos personales sexuales de cada uno y dejando de juzgar o ver como un enfermo o rarito a un amigo, vecino o familiar porque se excita con los pies (una de las parafilias más comunes y al mismo tiempo más juzgadas) y empezándolos a disfrutar sin culpa del cómo te van a ver.

Para finalizar cito a Diana Torres, activista feminista española: “Es básico hablar de estas cosas con tus conocidos o amigos para romper los tabúes y compartir y difundir el conocimiento. Romper con el paradigma de ‘Todo lo contrario de lo que se supone que una señorita debería hacer’ y hacer más visible las cosas naturales de nuestro cuerpo, sin discriminar nada y a disfrutar de nuestra sexualidad y ser felices, que para eso al mundo vinimos”.

Fuentes
  • · La Biblia.
  • · Diana Torres, activista feminista. Taller de Eyaculación Femenina. España 2012.
  • · Yvonne Betancourt, doctora. Mitos y tabúes sobre la sexualidad cristiana. Colombia 2016.
  • · Armando Alducín, pastor teólogo. El sexo y La Biblia. México 2016.
  • · San Agustín, santo, padre y doctor de la iglesia católica. Siglo V d.C.
  • · Le Souffle En Tavola, página web.
  • · Josep Corbella, España. 2014.
  • · Dr. Ronard Springett, Teólogo.
  • · Verónique de miguel, “Definición de Poligamia”.
  • · Amor Libre Argentina.